Una señal omnidireccional en intervalos de tiempo y
Una señal circular
Midiendo el tiempo entre las dos señales es posible determinar la ubicacion
con respecto a la estación.
Para entender lo anterior, consideremos la analogia de un faro donde la luz blanca que gira se
complementa con una segunda señal que emite un rayo omnidireccional verde cada que la
luz que gira pasa por el norte. Si el tiempo que toma la luz blanca en dar el giro total de 360°
es conocido, podemos determinar, midiendo el tiempo que se tarda entre el momento en que
vemos la luz verde y en volver a ver la luz blanca, la ubicación de la nave
con respecto al faro.
Digamos que el periodo de rotación es de un minuto, si pasan 30 segundos entre el momento en
que vemos la luz verde y volvemos a ver la luz blanca, la nave debe estar en:
30/60*360 = 180°;
si el tiempo que pasa es de 20 segundos entonces la nave debera estar a:
20/60*360 = 120° del faro.
El mismo pricipio se aplica al VOR. Midiendo la diferencia de tiempo entre las señales,
podemos determinar la posicion con respecto a la estación. Imaginemos el VOR como una estación que emite 360
señales o radiales (una por cada grado). Podemos saber en que radial del VOR estamos ubicados,
sintonizando la frecuencia del VOR y observando la indicación que nos da el panel en el OBI.